Así es el nuevo catálogo 2025 de AMATI Box

Catalogo 2025 AMATI box

Hoy, las empresas no buscan cualquier comida para sus eventos o juntas. Buscan bienestar, sabor, eficiencia y una propuesta coherente con sus valores. 

Pensando en eso, AMATI box presenta su catálogo 2025, una renovación completa diseñada para responder a lo que las organizaciones realmente necesitan.

Aquí te contamos las principales novedades que lo hacen diferente.

 

Recetas completamente renovadas

Uno de los grandes cambios en esta edición es que cada sección fue repensada desde cero. Los entrepanes, ensaladas, desayunos, sides y coffee breaks fueron actualizados por completo bajo la dirección de un nuevo chef ejecutivo, quien aportó una visión más refinada y gourmet.

Esto se refleja tanto en el diseño de los platillos como en las técnicas de preparación y selección de ingredientes. Cada receta fue creada para ofrecer una propuesta culinaria que equilibre funcionalidad y un toque gourmet, perfecta para destacar en reuniones importantes, comidas ejecutivas o eventos corporativos de alto nivel.

Recetas renovadas - Catalogo 2025 de AMATI box

 

Sabor gourmet con un enfoque saludable

El nuevo catálogo mantiene el estándar de calidad y presentación que caracteriza a AMATI box, pero da un paso más allá. La propuesta tiene ahora un toque más fino y moderno, sin caer en lo excesivo. La idea es ofrecer platillos que se vean bien, sepan mejor y se sientan ligeros.

El resultado son menús pensados para nutrir y complacer a la vez, excelentes para empresas que buscan consentir y ofrecer un gesto especial a sus equipos, clientes o aliados, sin descuidar el bienestar.

Sabor gourmet con enfoque saludable - Catalogo 2025 de AMATI box

 

Más opciones para diferentes estilos de alimentación

La inclusión alimentaria no es una tendencia, es una necesidad real en el mundo corporativo. Cada vez más personas adoptan estilos de alimentación distintos, ya sea por elección o por salud. 

Pensando en ello, AMATI box integró más opciones vegetarianas y adaptaciones para dietas especiales como vegana o sin gluten. Además, incorporó nuevos acompañamientos y salsas que se ajustan a las preferencias de cada persona. 

Esto permite crear una experiencia más personalizada y respetuosa, donde nadie se queda fuera. Y lo mejor: todas las versiones mantienen la misma calidad, presentación y sabor.

Ensalada - Catalogo AMATI box

 

Menús con información nutricional clara

Otra mejora importante es que ahora cada menú incluye el detalle de calorías y gramajes, una herramienta muy útil para empresas que promueven una cultura de bienestar.

Adicionalmente, muchos de los nuevos menús han sido ajustados para ofrecer menos calorías que los del catálogo anterior, sin comprometer sabor ni presentación. Este enfoque hace que el catering acompañe los objetivos de salud y energía de los equipos, especialmente en jornadas largas o eventos intensivos.

Menu catering corporativo informacion nutricional

 

Reducción de empaques y mejoras sustentables

La sustentabilidad sigue siendo un eje clave en AMATI box. En este nuevo catálogo, se redujo hasta en un 30% el volumen de empaques, particularmente en los servicios de coffee break. Esta mejora se suma a otras acciones ya consolidadas, como el uso de materiales biodegradables y compostables, la aplicación del modelo Zero Waste y la implementación de los principios de economía circular.

Cada ajuste tiene el propósito de reducir el impacto ambiental de cada entrega sin perder funcionalidad ni estilo.

Reduccion de empaques - Catalogo 2025 de AMATI box

 

Una experiencia alineada con los valores de tu empresa

Cada decisión detrás del nuevo catálogo está pensada para ayudar a las empresas a actuar con coherencia, cuidando lo que sirven, cómo lo sirven y a quién se lo sirven. AMATI box ayuda a reforzar una cultura empresarial más consciente.

¿Organizas una junta o evento? Conoce el nuevo catálogo 2025 de AMATI box y sorprende a todos con una propuesta fresca y deliciosa.

5 razones para elegir un catering sustentable en tus eventos empresariales

Razones para elegir catering sustentable

Los eventos empresariales ya no se evalúan solo por la calidad de la comida o la puntualidad del montaje. Hoy, muchas empresas buscan opciones como el catering sustentable, que no solo resuelven la parte operativa del evento, sino que también consideran el impacto que generan: en sus equipos, en sus comunidades y en el entorno.

El catering sustentable no es una moda ni un gesto simbólico. Es una decisión alineada con una visión corporativa más consciente, que considera el valor de cada recurso y el efecto de cada acción.

Si estás organizando un evento, aquí tienes varias razones para considerar un servicio de catering que no solo sea bueno en cuanto a sabor y presentación, sino que también trabaje con responsabilidad ambiental.  

 

1. Reduce el impacto ambiental de tu evento

Los eventos empresariales suelen generar una gran cantidad de residuos y emisiones. El catering tradicional implica transporte, desperdicio de alimentos, uso excesivo de agua, materiales contaminantes y procesos que dejan una huella ambiental significativa.

Un servicio de catering sustentable propone una forma distinta de operar, donde cada decisión, desde los ingredientes hasta los empaques, está pensada para reducir el impacto.

En AMATI box, por ejemplo, nuestros servicios generan hasta 10 veces menos CO2 que un catering convencional gracias a prácticas enfocadas en eficiencia, materiales biodegradables y reducción de procesos innecesarios.

 

2. Disminuye el desperdicio de alimentos

La comida que sobra en eventos empresariales suele ir directo a la basura. En México, cada año se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos, y se estima que entre el 20% y el 50% de la comida servida en eventos corporativos no se consume.

De acuerdo a la PROFECO, el desperdicio de alimentos agrava la inseguridad alimentaria, contribuye al cambio climático y representa un uso ineficiente de recursos como agua y energía.

Un catering con enfoque sustentable trabaja con porciones justas, empaques individuales y un diseño pensado para evitar excesos. Este tipo de servicio permite controlar mejor las cantidades y, al mismo tiempo, garantizar frescura y presentación en cada entrega.

También te puede interesar leer: AMATI box reduce el desperdicio de alimentos con innovación

Catering sustentable - Reduccion de desperdicio de alimentos

 

3. Refuerza la reputación de tu empresa

La manera en la que una empresa organiza sus eventos dice mucho de ella. Al contratar proveedores alineados con una visión ambiental y social más consciente, la compañía proyecta coherencia, responsabilidad y visión a largo plazo. Esto no pasa desapercibido para clientes, socios ni empleados.

Además, cada detalle de un evento puede ser una oportunidad para comunicar valores. Y el catering es uno de los elementos más visibles y recordados por los asistentes.

 

4. Promueve una cadena de valor más justa

Un buen servicio de catering sustentable cuida tanto el resultado como el proceso. Elegir ingredientes locales y de temporada, trabajar con proveedores responsables y pagar precios justos son prácticas que mejoran el entorno y generan beneficios más allá del evento.

Cuando una empresa se involucra con este tipo de decisiones, también contribuye al desarrollo de comunidades y al fortalecimiento de modelos económicos más equilibrados.

Sustentabilidad catering corporativo

 

5. Calidad y diseño también pueden ser sustentables

Elegir lo sustentable no implica renunciar al estilo. Hoy existen opciones de catering que cuidan cada detalle sin comprometer el sabor y la presentación. Desde envases biodegradables bien diseñados hasta menús creativos preparados con ingredientes de calidad, el resultado puede ser visualmente atractivo y ambientalmente responsable.

Los asistentes notan y valoran estos gestos. Un empaque bien pensado o una propuesta de menú con propósito se vuelve parte de la experiencia del evento.

 

AMATI box: Catering sustentable para empresas que generan impacto positivo

En AMATI box hemos transformado el modelo de catering corporativo con un enfoque 100% sustentable, individualizado y elegante. Nuestro sistema está diseñado para evitar el desperdicio, reducir emisiones y trabajar con materiales que regresan al ciclo productivo.

Como pioneros del eco-catering en México, aplicamos un modelo Zero Waste, reciclamos los empaques después de eventos masivos y operamos bajo los principios de economía circular, integrando acciones como rediseñar, reducir, reutilizar, renovar y reciclar. Todos nuestros envases son biodegradables o compostables, y usamos cubiertos de bambú.

Además de cuidar el medio ambiente, colaboramos con productores locales, promovemos el comercio justo y priorizamos ingredientes de temporada. Este compromiso nos ha valido reconocimientos como la Medalla ECOVADIS, uno de los distintivos internacionales más relevantes en sostenibilidad social y ambiental, y la certificación como empresa Carbono Neutro. AMATI box es hoy por hoy la única empresa de catering en México con estos niveles de validación y responsabilidad.

Si tu empresa valora la sostenibilidad y busca que sus eventos reflejen ese compromiso, AMATI box está listo para acompañarte. Ofrecemos un servicio de catering premium y responsable, pensado para empresas que cuidan cada detalle y se comprometen con el impacto que generan dentro y fuera del evento.

Ordena en línea tu catering corporativo

O cotiza por WhatsApp y diseñemos juntos una propuesta hecha para tu empresa.

¿Cuál es el problema del desperdicio de alimentos en el catering?

Las prácticas de catering en nuestro país son una de las formas más comunes de poder ofrecer un servicio que se basa en la elaboración y la distribución de bebidas o alimentos en un evento. Sin embargo, este método conlleva un gran problema que se derriba más allá del desperdicio masivo de insumos y que pocas personas visibilizan la problemática.

Cerca del 6 por ciento de las pérdidas y desperdicios mundiales de alimentos se produce en América Latina y en el Caribe, esto de acuerdo con datos oficiales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización británica sobre residuos WRAP, señalando también que en nuestro país se pueden llegar a desperdiciar hasta 94 kilogramos de comida por persona cada año.

Nota original publicada en Gastro Lab. Continúa la lectura en el siguiente enlace:

https://www.gastrolabweb.com/tips/2023/6/13/cual-es-el-problema-del-desperdicio-de-alimentos-en-el-catering-formas-sustentables-para-evitarlo-37368.html